QUEER ME
Largometraje documental (Francia-España)
Una producción de: CORPUS FILMS, DU CARDELIN STUDIO
SINOPSIS
El verano de 2015 cumplí treinta años. Vivía con amigues en una okupa transfeminista en Toulouse, el TDB (Trou De Balle). El TDB era un lugar de referencia para la comunidad queer de diversos lugares del mundo. Siete años después de dejar de vivir allí, vuelvo para filmar lo que queda de aquella casa abandonada y mis recuerdos en Fraga y Zaragoza. Mis imágenes de archivo muestran cómo llegué, cómo me reapropié de mi habitación, cómo me sumergí intensamente en la aventura de mi nueva vida dentro de un colectivo de personas queer y el viaje de Queer-me muestra la euforia de esos meses, mi transformación y el viaje personal que me llevó hasta ese lugar que cambió mi vida y mi retorno a Zaragoza.
FICHA TÉCNICA
Producción: Corpus Films, Du Cardelin Studio
Financiado por: CNC (Centre Nacional du Cinéma et de l´image animée), Region Nouvelle-Aquitaine (CNC-ALCA), Region Occitanie, Toulouse Métropole, Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón, Asociacion Oscense de Realizaores
Con la participación de: KANALDUDE TV (Francia), TV7 (Francia), Aragón TV (España)
Duración: 95 minutos
Países producción: España-Francia
Idioma : español, francés. Traducción: inglés, euskera
Formato: digital 2K/ color, 16:9. sonido 5.1
AÑO: 2025
EQUIPO TÉCNICO
Dirección: Irene Bailo Carramiñana
Guion: Irene Bailo, Céline Ducreux
Productores: Odile Méndez Bonito, Benoît Perraud (Francia), José Alberto Andrés Lacasta (España)
Producción ejecutiva: Ana Ara, Odile Méndez Bonito
Ayudantes producción: Pedro Piñeiro, Leonor Villaluenga
Productor asociado: Manuel Morlanes Ariño
Coach voz: Alba Esquinas
Dirección fotografia: Arnaud Alain
Sonido directo: Cristine Dancause
Cámaras: Tom Orliaguet, Nicolas Constant, Sonia Llera
Montaje: Céline Ducreux
Color: Graciella Zanoni
Edición sonido: Laura Gantes (Mubox Estudio), Bertrand Larrieu
Mezcla sonido: Bertrand Larrieu
Créditos y conformado: Sebastián Vanneuville
Diseño cartel: Clara Iris
Administración: M. A. Morlanes
Traducciones: Mina Zapatero
Distribución y comunicación España: Nueve Cartas, Andrés García
PROYECTO SELECCIONADO EN LOS SIGUIENTES LAB:
- Rencontres d´aout, organizados por Ardèche images en Lussas (Francia 2022)
- Residencia de Escritura Walden. Tutora Marta Andreu. Barcelona (2023)
- Zinegoak Lab Pro. Bilbao (2023)
FESTIVALES
- 47 Festival de Douarnenez (2025). Francia
YO ALBAÑIL
Cortometraje Documental
SINOPSIS
Un grupo de siete jóvenes albañiles entre 18 y 20 años muestran su peculiar y dura realidad , donde la emancipación profesional aparece como una oportunidad de transformación y catarsis vital. Desde este punto de referencia y el de la cotidianeidad de cada uno de estos/ as jóvenes, conocemos el relato de su quebrada realidad y también del proceso de transformación que unas habilidades profesionales les están aportando en su nueva vida.
FICHA TÉCNICA
Producción: DU CARDELIN STUDIO
Con la participación de: FACTORY DU CARDELIN
Subvencionado por: AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
Duración: 21 minutos
País producción: España
Idioma original: español. Traducción: inglés
Formato: digital 4K/ color, 16:9. sonido 5.1
AÑO: 2025
EQUIPO TÉCNICO Y ARTÍSTICO
Guión y dirección: JOSÉ ALBERTO ANDRÉS LACASTA
Protagonistas:
- Manuel Sabater Mayor
- Julien Zanré
- Leticia Lacarte Broto
- Daniel Serrano Callejero
- Jorge Benito Aguilera
- Fernando Serrano Gimeno
Productores: JOSÉ ALBERTO ANDRÉS LACASTA, LEONOR VILLALUENGA PEÑA
Productora ejecutiva: ANA ARA JARNE
Productor asocido: MANUEL MORLANES ARIÑO
Direccióm de Fotografía: ÓSCAR LLORENTE VIELBA
Cámaras: JOSÉ ALBERTO ANDRÉS LACASTA, ÓSCAR LLORENTE VIELBA
Sonido directo: XAVI ESTIVILL
Edición sonido y mezclas: LAURA GANTES (Mubox Estudio), DANIEL PEÑA (Mubox Estudio)
Director de producción: JOSÉ ALBERTO ANDRÉS LACASTA
Coordinadora de producción: LEONOR VILLALUENGA PEÑA
Etalonaje: JOSU TROCAOLA
Banda Sonora Original: ÓSCAR LLORENTE VIELBA
Canción Original: "YO ALBAÑIL" ÓSCAR LLORENTE VIELBA
Músicos: ELVIRA LÓPEZ, ALBERTO SOLOBERA, JAIME LAPEÑA, CARLOS GRACIA, YERAI RUBIO, ÓSCAR LLORENTE
Diseño gráfico y foto fija: LEONOR VILLALUENGA, ÓSCAR LLORENTE
Traducciones: MINA ZAPATERO
Administración: M.A. MORLANES
Distribución: MUBOX ESTUDIO
MANOLO KABEZABOLO
Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí
SINOPSIS
Manuel Méndez “Manolo Kabezabolo”, el último músico punk que ha traspasado espacio y tiempo convirtiéndose en un fenómeno contracultural con más de 40 años de carrera artística, y personaje referente del undeground. Su difícil e hilarante juventud le hizo dar el salto a la filosofía okupa, la insumisión, la calle, el modo de vida punk... y también las drogas, la enfermedad mental y los hospitales psiquiátricos, pero siempre amarrado al mástil de su vieja guitarra.
FICHA TÉCNICA
Producción: Du Cardelin Studio S.L.
Con la participación: Aragón TV, AOR
Subvencionado por: Diputación Provincial de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza
País de producción: España.
Género: Largometraje documental.
Formato: digital 4K/ color, 16:9. sonido 5.1
Duración: 92
Idioma original: Español. Subtítulos en inglés y euskera
Año: 2024
EQUIPO ARTÍSTICO
Manuel Méndez Lozano "Manolo Kabezabolo", Evaristo Páramos, Kutxi Romero, Albert Plá, Cristina Morales, Fernando Madina, Rakel Winchester, Tonirito Leré, Pilar Albiac, Nacho Tajahuerce, Jaume AOS Sanuy, Manolo Monzón, Rafa Trigos, Santi Ric, Jaume Esteve.
EQUIPO TÉCNICO
Director y guionista. José Alberto Andrés Lacasta.
Productor: José Alberto Andrés Lacasta
Director de fotografía: Jorge Yetano
Documentalista: Elena Rodrigo Escrig
Ayudante de producción: Carmen Pérez Mata, Cristina Fraile, Leonor Villaluenga
Cámara : Jorge Yetano, Diego Martín
Montaje: Jorge Yetano
VFX y créditos: Diego Martín Franco
Directora de arte: Leonor Villaluenga
Animación: Naiel Ibarrola
Música: Manuel Méndez Lozano "Manolo Kabezabolo", Naiel Ibarrola, Marina Barredo
Sonido y mezclas: Dani Peña (Mubox Studio)
Etalonaje: Josu Trocaola
Productora ejecutiva: Ana Ara Jarne.
Foto fija: Jorge Fuembuena. Leonor Villaluenga
Diseño gráfico: Leonor Villaluenga
Administración: M. A. Morlanes
Traducciones: Mina Zapatero
Distribución: Syldavia Cinema
Comunicación: Nueve Cartas
Productores asociados: Manuel Morlanes, Mubox Studio, Jorge Yetano.
FESTIVALES Y PREMIOS
Festival In Edit 2023. Barcelona. Sección Ofcial Panorama
Festival Internacional ZINEBI 2023. Sección Bertoko Bigeradak. Bilbao
Festival La Mirada Tabú. Zaragoza. 2023
Premio al Mejor Audiovisual en los Premios de la Música Aragonesa 2024
Premios Simón del Cine Aragonés. 7 Nominaciones. Premio al mejor largometraje aragonés. Premio mejor banda sonora.
Buñuel Calanda Internacional Film Festival.Calanda (Teruel) 2024
Fetival Internacional de Documental de Bogotá, Globale. 2024
Actrum International Film Festival. Madrid. 2024
City Blue Film FEstival. Vigo. 2024
BCIFF 2024. Selección Oficial Documentales. Barcelona
Festival Cine de Hellín. FECHE 2024. Sesión Especial
Maldito Festival de Poesía. Albacete. 2024
LA Punk Film Festival. Los Ángeles (EEUU) 2024. Premio mejor película habla no inglesa
Saraqusta Internacional Film Festival. Zaragoza 2025
DISPONIBLE EN FILMIN
LOS RESTOS DEL PASAR
SINOPSIS
Antonio narra su infancia en un remoto pueblo cordobés durante la celebración de la semana santa. Es un niño solitario y curioso que un día conoce a Paco, un pintor de anciana edad. Antonio tiene muchas dudas y las volcará en Paco, sobre todo las relacionadas con la muerte y la religión. Paco enseñará a Antonio no solo a pintar, sino también a observar y a entender la vida como estancia transicional.
Directores: LUIS (SOTO) MUÑOZ Y ALFREDO PICAZO
Género: Docuficción
Duración: 83 minutos. Largometraje
Blnaco y negro
Año: 2023
Idioma original: español. Traducción: inglés
Formato: digital 4K/ color, 16:9. sonido 5.1
Una producción de MUBOX STUDIO y DU CARDELIN STUDIO
Con la colaboración del EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BAENA
Con la participación de CANAL SUR, DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
Con el apoyo de ECAM
Productores: DANIEL PEÑA y J. ALBERTO ANDRÉS LACASTA
Producción ejecutiva: ALEJANDRO GONZÁLEZ CLEMENTE, CARMEN PÉREZ
Directora de producción: ANDREA GARCÍA, ANA ARA
Jefa de producción: CLAUDIA MORÓN
Guion: LUIS (SOTO) MUÑOZ
Ayudante de dirección: ADRIÁN G. RÍOS
Director de fotografía: JOAQUÍN GARCÍA-RIESTRA GUHL
Gaffer: LUCAS VALLINA ABAD
Directora de arte: PAULA SANZ JARA
Coordinador de postproducción: RAFAEL CANO
Montaje: RAFAEL CANO
Diseño de sonido: LAURA GANTES
Músicos: JUAN MARPE Y PEDRO CATALÁN
Productor asociado: MANUEL MORLANES
Administración (Du Cardelin Studio): M.A. Morlanes
Reparto: RODRIGO RAMÍREZ, PACO ARIZA, RAFAEL RAMÍREZ, PADRE JESÚS, ANTONIO REYES
PREMIOS Y FESTIVALES
61 FICX Festival Internacional de Cine de Gijón
-Premio FIPRESCI al Mejor Largometraje (Sección Oficial Competición Tierres en Trance)
-Premio AMAE al Mejor montaje de película Española a para Rafael Cano
-Mención especial a mejor película española.
21 Festival de Cine Europeo de Sevilla
- Premio Juan Antonio Bermúdez Mejor Largometraje en Panorama andaluz
Documenta Madrid -21 Edición Festival Internacional de cine del Ayuntamiento de Madrid
- Mención especial del jurado de la competición nacional
RIZOMA - Festival Internacional de Cine y Cultural entrelazada. Madrid
PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS.2024
-Nominados Mejor Producción
Festival En proceso de Zaragoza
Premios ASECAN
- Nominación Mejor Dirección de Cine a Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo
Premios Blogos de oro
- Nominación Mejor Dirección a Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo
- Nominación Mejor Película
Premio OPEN ECAM
Premio MECAS. Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
FESTIVALES INTERNACIONALES
Bergamo Film Meeting sección Close Up (Italia)
Festival Internacional de cine de Hong Kong (China)
l'Europe autour de l'Europe (Francia)
Latin Connections Film Festival (Escocia)
LABORATORIOS Y MERCADOS DE CINE
- CANNES DOC - Marché du Film - Festival de Cine de Cannes 2023
- MECAS - Festival de Cine Casi Hecho de Las Palmas de Gran Canaria 2023
- SEMILLERU-LAB - Festival Internacional de Cine de Gijón 2022
DISPONIBLE EN FILMIN Y FLIXOLÉ
Y EVA TAMBIÉN
Sinopsis
Estaba en cuarto de primaria. Mi colegio era un sitio normal. En mi clase había una chica que se llamaba Eva, que también era una chica normal, pero al parecer yo no lo era. O eso me decían.
Guion y dirección: LAURA TORRIJOS-BESCÓS
Productora: Du Cardelin Studio
Con la participación: Asociación Oscense de Realizadores
Producción: José Alberto Andrés Lacasta
Voces: Laura Torrijos-Bescós, Mariana Solenzal Gavilondo
Producción ejecutiva: Ana Bescós García, Ángel Gonzalo Valle
Animación: Carlos López Yrigaray
Montaje y posproducción: Juan Remacha Fernández
Sonido: Nacho Moya Ciprés
Música: José Ángel Almunia Borruel, Jaanai Añaños Díez
Diseño del título: Lara Rosas Berroy
Traducción aragonés: Jesús Vázquez Obrador
Traducción inglés: Ana Bescós García
Administración: M.A Morlanes
Productor asociado: Manuel Morlanes Ariño
SELECCIONES Y PREMIOS
III Festival de Cortos para Tiempos Largos (Colombia). Sección oficial
X Festival Corto Cortismo de Miguelturra (España). Sección oficial animación
XXIII Festival Internacional de Cine de Lebu (Chile). Sección oficial animación
IX Alexandria Short Film Festival (Egipto). Sección oficial animación
VI Festival de Cine Aranjuez (España). Sección oficial
XX Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe (España).
Sección Agora x l'aragonés
V FICIJ Cachinus de Cine (España). Sección oficial animación
XXIX Festival de la Imatge de Calella (España). Sección oficial animación
XXII Premios Simón del Cine Aragonés (España). Nominado a mejor banda sonora
XIII Villanueva Showing Fest (España). Sección oficial categoría cineasta.
IX Muestra Cinematográfica de Moyuela (España). Sección oficial. Segundo premio
XXXIX Cartoon International Festival of Animation Cinema, Comics and Games
(Italia). Sección oficial internacional
XVIII Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda (España). Sección oficial
XII Festival de Cortometrajes K-Lidoscopi (España). Sección perspectiva
VIII Festival Internacional de Cortometrajes sobre Salud Mental PSICURT
(España). Sección oficial animación
VIII Festival Internacional de Curtmetratges de Vila-Seca (España). Sección oficial
VI Festival de Cortos y Salud Mental Asaenes (Sevilla). Sección oficial
XXVIII Festival de Cine de Zaragoza (España). Sección oficial animación
XXIX Premios Forqué (España). Candidato mejor cortometraje
38 Premios Goya (España). Candidato mejor cortometraje de animación
CARBONELL AMIGO
SINOPSIS
Carbonell, amigo es la biografía sentimental del músico, periodista y escritor aragonés Joaquín Carbonell, fallecido por Covid en septiembre de 2020. A través de sus canciones y el testimonio de sus familiares, amigos/as y compañeros de profesión, nos adentramos en la semblanza de su vida, y de manera indisoluble, en la memoria colectiva de un territorio y un pueblo, Aragón, a lo largo de 60 años de su historia.
FICHA TÉCNICA
GÉNERO: Largometraje Documental
DIRECTORA: Sonia Llera
PRODUCTOR: José Alberto Andrés Lacasta
EMPRESAS PRODUCTORAS: Sonia Llera Segovia (Aragonarte), Du Cardelin Studio S.L.
CON LA PARTICIPACIÓN DE: Aragón TV, Gobierno de Aragón
FORMATO: digital 4K/ color 16:9
SONIDO: 5.1
IDIOMA ORIGINAL: Español
NACIONALIDAD: Española
CALIFICACIÓN: Todos los públicos
EQUIPO
CRÉDITOS
GUION Y DIRECCIÓN: Sonia Llera.
UNA PRODUCCIÓN DE: Sonia Llera (Aragonarte); Du Cardelin Studio S.L.
PRODUCTOR: José Alberto Andrés Lacasta.
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Sonia Llera.
PRODUCTORES DELEGADOS ARAGÓN TV: Jaime Fontán; Natalia Martínez.
PRODUCTORES ASOCIADOS: Ana Ara Jarne; Manuel Morlanes Ariño.
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN: Pedro Piñeiro.
DIRECCIÓN ARTÍSTICA GALA HOMENAJE “CARBONELL, AMIGO”: Gabriel Sopeña.
DIRECCIÓN MUSICAL GALA HOMENAJE “CARBONELL AMIGO”: Richi Martínez.
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Sonia Llera.
OPERADORES DE CÁMARA: Sonia Llera, Pedro Piñeiro, Juan Moreno, Nicolás Rodríguez, Eva Entrena,Pepe Lobaco.
EDICIÓN: Sonia Llera.
SONORIZACIÓN Y MEZCLAS: Luna Nueva. Kike Cruz.
AYUDANTE DE PRODUCCIÓN: Carmen Pérez Mata
CANCIONES DE: Repertorio de Joaquín Carbonell; Joan Manuel Serrat; Javier Ruibal.
ENTREVISTADOS (por orden de aparición): Gabriel Sopeña; Toño Berzal; Gran Bob; Pablo Loscos; Mayte Pérez; Pepe Barbieri; Alejandro Carbonell;Nicolás Carbonell; Carmen Magallón; Pedro Luengo; Miguel Pardeza; José Antonio Martín “Petón”; Javier Barreiro; Nicolás Espada; Ángel Petisme; Ismael Serrano; María José Hernández; Loquillo; Philippe Charlot; Jean Jacques Carrere; Kase O; Juan Leyva; Jaime Armengod.
INTÉRPRETES GALA HOMENAJE “CARBONELL AMIGO” (por orden de aparición); José Luis Esteban: presentador; Gabriel Sopeña, Josu García y Josemi Pérez Sagaste: “Suelta la pasta ya”; Richi Martínez y PhilippeCharlot: “Mi patria”; Joan Manuel Serrat: “La canción del olivo”, “Aquellas pequeñas cosas”; Mariano Casanova y Diego Escusol: “Quién te cerrará los ojos”; Silvia Solans, Iñaki Fernández: “De Teruel no es cualquiera”; David Angulo: “A tu madre no le gusta”; Javier Ruibal: “Para llevarse a vivir”, “Décima jota”; Eduardo Paz: “Me quedaré viviendo”; Yolanda Blanco: presentadora; Isabel Marco: “Dimitris”; Loquillo y Laurent Castagnet: “La mala reputación”; Ángel Petisme: “Pascual”; Carmen París y Joaquín Pardinilla: “Llámame”; María José Hernández: “Me gustaría darte el mar”; Ismael Serrano: “Donde estabas tu”; Olga y los Ministriles: “Si me buscas”; Juako Malavirgen y Diego Peña: “El gorila”; Los tres norteamericanos: “Un millón de amigos”.
MÚSICOS GALA HOMENAJE “CARBONELL AMIGO”: Richi Martínez: piano, teclados, coros; José Luis Arrazola: guitarra eléctrica; Roberto Artigas “Bob”: banjo, ukelele y coros: Chabi Benedé: guitarra acústica: Quique Casanova: batería; Kalina Fernández: violín; Miguel Isac: percusión; Satur Rodríguez: bajo; Silvia Solans: coros.
ARCHIVOS DOCUMENTALES: Familia Carbonell; Gran Bob; Kaku; Kike Cruz; Jean Jacques Carrere; Pedro Luengo; Iñaki Fernández; Henri Miguel; Cortes de Aragón; Teatro Principal de Zaragoza; Aragón Tv.
EQUIPO TÉCNICO GALA HOMENAJE: Guion: José Luis Esteban; Presentado por: José Luis Esteban y Yolanda Blanco; Director técnico: Kike Cruz; Productor: Toño Berzal; Dirección audiovisual y documental: Sonia Llera; Video arte: 48 CUBE (Yaguar y Edu Cortina); Técnico de iluminación: Bucho Cariñena; Técnico de monitores: David Marco; Técnico de video: Paco de Miguel; Segundo regidor y asistente escenario: David García “Libi”; Auxiliar de producción: Javier Chico; Auxiliar de grabación: Carlos Ansótegui; Teleprónter: Javier Palmer; Director Técnico del Auditorio de Zaragoza: Luis Merchan; Sonido, iluminación y video: Rampa S.L.; Logística: Big Star.
LAS GEMELAS ATOMIKAS
Una producción de Movistar +. Informe +
Con la participación de Du Cardelin Studio SL
Ofra & Khalil
SINOPSIS
Khalil (palestino) y Ofra (israelí) mantienen un amor clandestino. La muerte en la frontera que divide sus territorios les obligará a tomar una dura decisión que marcará el resto de sus vidas.
FICHA TÉCNICA
Duración: 25 minutos
Género: Drama
Formato: Cortometraje
Producción: Factory du Cardelin A.C, Du Cardelin Studio S.L.
Coproducción: Tolocha Producciones S.L., Aragón TV, Huesca de Cine.
Versión original: inglés
Versiones subtituladas: español, francés e italiano.
Formato de grabación: 4K, Color.
Formato pantalla: 16:10
Sonido: 5.1
EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO
Intérpretes: Laura Contreras, Francesc Tamarite, Ana Portolés, Cristina de Inza, José Luis Esteban, Maite Sequiera, Fran Calvo, Carlota Callén, Félix Martín, Javier Guzmán, Federico Basigalup
Guion y dirección: José Alberto Andrés Lacasta
Producción: Factory du Cardelin, Du Cardelin Studio
Coproducción: Tolocha Producciones
Con la participación de: Aragón Tv, Huesca La Magia del Cine
Dirección de Producción: Leonor Villaluenga. J. Alberto Andrés Lacasta
Producción Ejecutiva: Carmen Pérez, Pedro Piñeiro
Productores asociados: Javier Espada, Concepción Osanz
Ayudante de dirección: Adrián Domínguez Barbáchano
Dirección de Fotografía: Sebastián Vanneuville
Foquista: Sandra Gómez
Gaffer: Jorge Yetano
Eléctricos: Chano Pueyo, Lorenzo Mondrón
DIT: Óscar Llorente
Edición: Iván Aledo
Etalonaje: Sebastián Vanneuville
Vfx: Juan Remacha
Dirección sonido: Miguel Salas
Microfonista: Pablo Rivas
Posproducción sonido: Daniel Peña
Maquillaje y peluquería: Ana Bruned
Banda sonora original: Juanjo Javierre
Canción: Storm Engine - Jocelyn Pook
©2012 Chester Music LTD
Diseño Gráfico: Marta Ester
Dirección de Arte: J. Alberto Andrés Lacasta
Jefe de Arte: Norberto Fuentes
Decorados: Marta Rodríguez, José Manuel Ayuda, Patrick Mooses
Vestuario: Leonor Villaluenga
Sastrería: Carinsertas, Pilar Lacasta
Atrezzo: Sonia Andrés
Transporte: José Velasco
Cámara car: Norberto Fuentes
Coach inglés: Marcus Rutter
Traducción: Marcus Rutter, Paula Santolaria, Luciana Collu, Steffani Frassoni
Coach Militar: Antonio Arroyo
Catering: Montse Ayuda
Contabilidad: Judith García
Plan de seguridad y salud laboral: Mar Torres
PREMIOS
8º KOLKATA FILM FESTIVAL (India). Honarable Jury Mention.
24 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES DE EBRO (España). 13 Nominaciones. 4 Premios: Mejor maquillaje y peluquería, Mejor vestuario, Mejor actriz de reparto, Mejor producción
X FESTIVAL IBEROAMERICANO DE CORTOMETRAJES ABC FIBABC. Madrid (España) Cortometraje Finalista Premio de la Crítica al mejor corto no estrenado en España.
SHORT OF THE YEAR (Summer) (España). Mención especial del Jurado
6º WORLD HUMANITARIAN AWARDS 2020. Indonesia. Premio: International Humanitarian Silver Award, Mejor Cortometraje.
XII CERTAMEN DE CORTOMETRAJES DE BUJARALOZ (España). Premio del Público.
IX PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS (España).8 Nominaciones a premio. Premio: Mejores efectos especiales.
6º FESTIVAL DE CINE DE MÉRIDA (México) Premio Mejor cortometraje de ficción, y Premio Mejor guion.
XXV FESTIVAL DE CINE DE LA ALMUNIA, FESCILA (España) Premio al Mejor Cortometraje Aragonés
MARACAY INTERNATIONAL FILM & VIDEO FESTIVAL (Venezuela) Premio al mejor corto social.
SELECCIONES OFICIALES Y OTRAS MENCIONES
Respect Human Rights Film Festival 2019. Belfast (Ireland)
Kolkata Short International Film Festival. Calcuta (India)
XIII Festival de Cine social y derechos humanos - Cine Otro 2019. Valparaíso (Chile)
Biha´c aventura Film Festival “Avant & Una” 2019 Bihac (Bosnia-Herzegovina).
Lift-Off Global Network, Sessions 2019. Pinewood (United Kingdom)
Abuja international Film Festival 2019, Lagos (Nigeria)
Medellín internacional Film Festival MIFF. Medellín (Colombia)
Lift-Off Global Network Film Festival 2019 Amsterdam (Holanda)
Festival de Cine de Zaragoza. Zaragoza 2019 (España)
Short of the Year (summer). Selección Oficial. Madrid (España)
6º Goa Short Film Festival. Goa (India)
6º Festival Mundial de cine de Veracruz 2019. Veracruz (México)
5º San José International film Awards. San Jose (Puerto Rico)
Festival Iberoamericano de cortometrajes ABC- FIBAC- Madrid (España) Finalista premio crítica 2019.
8º Festival Internacional de Cine Resistencia Film Fest. Tomé (Chile)
XII Certamen cortometrajes Bujaraloz (España) 2 nominaciones: Mejor corto aragonés y Mejor actriz.
Festival Internacional de cine de Barquisimeto (Venezuela)
4 Seasons Film Festival. Barcelona (España)
Los Ángeles Cine Fest. Los Ángeles (EEUU) Semi-finalist
24º Festival de Cine de Fuentes de Ebro (España) 13 nominaciones.
VIP Fest The Best of 2019. Barcelona (España)
VISIONA Huesca. Diputación Provincial de Huesca (España)
4th edition Diritti a Orvieto Human Rights International Film Festival. Orvieto (Italia). Finalista.
XIV Festival cine y vino ciudad de la Solana (España)
North Dakota Human Rights Film Festival 2020. Fargo (EEUU) Official Selection
Premios Blogos de Oro. Barcelona (España). Sección Oficial. Semifinalista
Festpro Film Festival. Moscú (Rusia)
6ºFestival Cinematográfico de Mérida (México)
Short Film Breaks 2019 Bucarest
10th Pune short Film Festival. Pune (India)
XII Festival de Cine y artes visuales Bugarte. Sección Oficial Cortometraje Internacional.
Newark Latino Film Festival. New York (EEUU)
Acordi@disacordi XVII Festival Internazionale del Cortometraggio. Nápoles (Italia)
World Humanitarian Awards 2020 (Indonesia).
Blow up International Arthouse Filmfest Chicago (EEUU)
Near Nazareth festival. Nazaret (Israel)– semi-finalist
Ibiza Cine Fest. Ibiza (España). Semifinalista
WTF! Short Film Night Mérida (México) Sección oficial.
IX Premios Simón del Cine Aragonés, Academia del Cine Aragonés. 8 nominaciones.
Montelupo fiorentino International Independent Film Festival 2021. Florencia (Italia)
Certamen de Cortometrajes de Realizadores Oscenses. Huesca (España)
Actrum International Film Festival. Madrid (España)
XXV Festival de Cine de la Almunia, FESCILA 2021 (España)
Maracay Interntional Film & Video Festival (Venezuela)
43 Semana de Cine de Lugo 2021, Lugo (España)
New Indie Film Festival of London 2021 (NIFF London) (Reino Unido)
34 Festival International du Film de Vebron (Francia)
XVII Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos de Sucre (Bolivia)
Programa Cinematográfico “Itinerancias 21” de la Diputación Provincial de Huesca.
SEBASTIENNE
SINOPSIS
La llegada de un misterioso grabado sobre el Martirio de San Sebastián al Palacio de la Aljafería (Zaragoza) despierta el espíritu de sus viejos inquisidores haciendo renacer los invencibles designios de la culpa y el deseo.
FICHA TÉCNICA
“Sebastienne” es un cortometraje escrito y dirigido por J. Alberto Andrés Lacasta y seleccionado dentro del proyecto “Aljafería de Cine” 2020 promovido por las Cortes de Aragón (España)
Duración: 13´29”
Géneros: drama, videodanza, LGTBI, experimental, fantástico
Formato: digital 4K/color 16:9 (bluray, dcp, .mov, .mp4) Sonido: 5.1
Idioma: español con subtítulos en inglés
Año: 2021
PRODUCCIÓN: FACTORY DU CARDELIN, DU CARDELIN STUDIO
Con la participación:
CORTES DE ARAGÓN
TOLOCHA PRODUCCIONES S.L.
ASOCIACIÓN OSCENSE DE REALIZADORES
UFA
8ª PRODUCTIONS
EQUIPO ARTÍSTICO
Sebastienne/Inquisidor
ANTONIO AYESTA
Samael/Lilith/Inquisidor
INGRID MAGRINYÁ
Guía Palacio
ANA PORTOLÉS
Guardia de Seguridad
FÉLIX MARTÍN
EQUIPO TÉCNICO:
Guión y dirección J. ALBERTO ANDRÉS LACASTA
Dirección de producción
LEONOR VILLALUENGA
J. ALBERTO ANDRÉS LACASTA
Ayudante de dirección
CARMEN PÉREZ
Productores asociados
ÓSCAR LLORENTE
JAVIER ESPADA
Música (bso)
PABLO CONTRERAS
Coreografía
INGRID MAGRINYÀ
ANTONIO AYESTA
Dirección de fotografía
JORGE ARMENGOD
JORGE YETANO
Cámara
DIEGO MARTÍN
JORGE YETANO
Eléctricos
MIGUEL ÁNGEL OCHOA
JORGE CLAVER
DIT
ÓSCAR LLORENTE
Edición Sonido y posproducción sonido
DANIEL PEÑA
Producción de sonido y mezclas
ALEJANDRO GONZÁLEZ. MUBOX STUDIO
Maquillaje y efectos especiales
ANA BRUNED
Vfx
DIEGO MARTÍN
Vestuario
LEONOR VILLALUENGA
J. ALBERTO ANDRÉS LACASTA
Inspirado en diseños de MIRIAM OCÁRIZ
Sastrería
SONIA ANDRÉS
Edición
JORGE YETANO
J. ALBERTO ANDRÉS LACASTA
Etalonaje
JORGE YETANO
Dirección de arte y atrezzo
J. ALBERTO ANDRÉS LACASTA
Diseño Gráfico
LEONOR VILLALUENGA
Semovientes
ALFONSO BEA
Coach guía Aljafería
MAITE SEQUEIRA
Plan de Seguridad-Salud Laboral, y Plan Contingencia Covid19
LEONOR VILLALUENGA
Contabilidad
JUDITH GARCÍA
PREMIOS
-Video Skin II Film Festival. Short Contemporary Dance Video Works. 2021. Pokhara (Nepal). Official Selection. Horable Jury Mention.
-Altff. Alternative Film Festival Toronto 2021-Ontario (Canada). Official Selection, Semi-Finalist. Premios: Best Director, Best Dance Movie.
-Open Vision Film Fest 2021. Moscú (Rusia). Official Selection Best Short Film, Best Dance Video.
-Rome Music Video Awards 2021. Roma (Italia) Offical Selection Best Dance Music Video.
-Loud Soul Music Festival & Dance Movement. 2021. Belgrado (Serbia) Official Selection. Finalista Mejor Videodanza.
-Short to the Point 2021. Bucarest. Short Dance Video (Rumanía).
-6 Inca Imperial International Film Festival 2021. Lima (Perú). Selección Oficial y Premio: Best experimental short film.
-X Premios Simón del Cine Aragonés 2021. 5 Nominaciones: Mejor Cortometraje, Mejor Montaje, Mejores Efectos Especiales y VFX, Mejor Maquillaje y Peluquería y Mejor Vestuario.
-Film Pride-Brighton&Hove Pride LGTBQ+ Film Festival (Reino Unido)
- Dancentric Film Festival. Altmont Springs (EEUU)
- 7º Tlanchana Fest. Festival de Cine y Arte Digital. Valle de Bravo. (México) Selección Oficial, Experimental. Premio a mejor cortometraje experimental.
- Experimental Fórum Los Ángeles (EEUU) Honorable jury mention experimental short.
-Madrid Film Awards. Madrid (España) Selección Oficial. Semi-Finalista mejor cortometraje experimental.
-WillDogs International Screendance Festival 2021. Calgary, Alberta (Canadá). Selección Oficial y Mención Honorífica.
-Queerbee LGTB Film Festival, London (Reino Unido)
-XVIII Muestra de Cortometrajes Aragoneses, Zaragoza (España)
-Festival de Cine de Moyuela, Zaragoza (España)
-Bizarrya Short Film Festival, Oporto (Portugal)
Epílogo para la muerte del Fauno
FICHA TÉCNICA
País de producción: España
2017
Duración: 13 ́40 ́ ́
Formato: DV, HD, Bluray, DCP.
Pantalla: 1:1 ́85
ColorNR: <13 años
Género: Experimental, dance-movie, medioambiente, derechos humanos, violencia de género.
Subtítulos: Inglés y francés.
SINOPSIS
Este “Epílogo” pone fin a la dominación de una decadente “Fauna” que sobrevive en una naturaleza seca y caótica que ya no le rinde pleitesía, donde su séquito de criaturas del bosque sucumbe entre basura, plástico y chatarra. Al mismo tiempo los “Ninfos” se han puesto al servicio de un poder superior que basa su supremacía en la destrucción del medio ambiente.
EQUIPO TÉCNICO
Dirección y guión J. Alberto Andrés Lacasta
Coreografía Víctor Jiménez
Música Jorge Sarnago
Producción Factory du Cardelin
Coproducción LaMov Compañía de Danza, Ecozine A.C.
Actores y Actrices: María Sordo, Alain R. Rodríguez, Mattia Furlan, Elena Gil, David Serrano, Paula Rodríguez, Oier López, Alba Fernández
Producción ejecutiva Leonor Villaluenga, Pedro Piñeiro
Dirección Fotografía Sonia Llera, Juan Carlos Rojas
Steady Sebastián Vanneuville
Dron José Ramón Sarasa
Script Antonio García
Maquillaje y peluquería Begoña Sierra
Vestuario Víctor Jiménez
Sonido directo y electricidad Lorenzo Mondrón
Dirección de arte J. Alberto Andrés Lacasta
Edición y sonido Álvaro Mazarrasa
Posproducción Laboratorio Audiovisual Centro de Historias
Diseño Gráfico Marta Ester
Traducción Julia Martínez
Equipos rodaje Dedía Producciones, 8Camera aero.imagen, Artea Producciones
Transporte Norberto Fuentes
Técnicos de reciclaje y residuos Roberto García y Mar Torres
Seguridad Residuos David Zamora
Maquinista Agustín Ruedas
Técnico de armas Félix Martín
Espacio sonoro 8 Noise
PREMIOS
- Premio Mejor Video Danza Nacional. 2thCScreen Festival Cerdanyola (Barcelona).
- Película Finalista. V The Best Film Festival. Tampa (EEUU).
- Película Finalista. Hope Film Awards. Dallas (EEUU).
- Mención Especial del Jurado por la original combinación de montaje, música y coreografía. XV Muestra de Cortos Aragoneses de Delicias.
- Película seleccionada para formar parte del Congreso Internacional análisis cinematográfico Videodance Studies, Universidad de Valencia, Valencia, 2018.
- Película seleccionada y nominada para el mejor cortometraje de “Green Film Network Awards 2018” San Francisco (EEUU)
Selección Oficial en Festivales
- 2th Planeta.Doc. Festival Internacional de Cinema Socio-ambiental. Florianópolis S.C. (Brasil).
- 2ª Jornadas de Violencia de Género, Zaragoza (España). Laboratorio de Sociología Jurídica, Universidad de Zaragoza. 18 Noviembre 2016.
- Barcelona Planet Film Festival. Barcelona (España).
- 7th Festival International du Film FReDD. Toulouse (Francia).
- 2th (C) Screen. Screen Dance Spring Film Festival. Cerdanyola del Vallés, Barcelona (España).
- 10th ECOZINE Film Festival. Zaragoza (España). Selección Oficial Sección Premiere. Película para Ceremonia de Clausura de Ecozine Film Festival.
- V The Best Film Festival. Tampa (EEUU)
- ENVIRONMENT FILM FESTIVAL ALBANIA, Tirana (EFFA).
- 10th SEFF Smaragdni Eco Film Festival.. Hrvatska Kostajnica (Croacia).
- II Festival Biosegura Cine, Medio Ambiente y Mundo Rural.. Beas de Segura (Jaen-España)
- XVI Festival Internacional de Video Danza Ba. Buenos Aires (Argentina).
- FIDIC 2017. V Festival Internacional de Danza Independiente COCOA. Buenos Aires (Argentina).
- XI Festival de Cine de los Derechos Humanos. Cine-Otro.. Valparaíso (Chile).
- Hope Film Awards. Septiembre 2017. Dallas (EEUU).
- CINE-ECO 2017, Festival Internacional de Cinema Ambiental da Serra da Estrella. Seia (Portugal).
- XV Muestra de Cortos Aragoneses de Delicias. Zaragoza (Spain).
- II Festival Internacional de Videodanza de Almagro FIVA 2.0. Almagro (Ciudad Real, España)
- Zagreeb Green Film Festival (Croacia). Zagreb (Croacia).
- IV International Meeting on Video-Dance and Video-Performance. Videodance Studies. Valencia (España).
- Round Glass Samsara Film Festival. Bangalore (India).
- IV Intermediaciones. Muestra de Videoarte y Video Experimental en Colombia. Medellín (Colombia)
- XIV CINE-AMAZONIA Festival Latino Americano de Cinema Ambiental en Rondônia (Brasil).
-XV Asiana International Short Film Festival (AISFF). Seoul (Corea del Sur)
- V Festival de cortometrajes Diputación de Jaén “Contra la violencia de género”. Jaén (España)
- XIX Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria. Soria (España). Selección Sección Oficial “El silencio bien cortado”.
- XXIV Muestra de Realizadores Oscenses. Huesca (España).
- 33rd Interfilm International Short Film Festival Berlín. Berlín (Alemania). Selección en Sección Oficial Body Talk-Dance and Choreography Shorts.
- 22 Festival de Cine de Zaragoza. Zaragoza (España). Selección en Sección Cine y Danza.
- Película seleccionada por la Diputación Provincial de Huesca para formar parte del programa “Exposiciones Itinerantes 2018”
- Green Film Network Awards 2018, San Francisco (EEUU), película finalista. Septiembre 2018.
- ZINEBI 2018 (Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao). Octubre 2018. Selección en sección: ¡¡ Que nos quiten lo bailao!! Cuerpos, música y danza en el cine contempor